viernes, septiembre 15, 2006

Dia de la independencia [UD]


Powered by Castpost
En unos minutos me ire al gritar como loco a la plaza de armas el tradicional "Grito" de independencia pero queria pegarles un texto que encontre acerca de ella, yo hace unos años visite Dolores y el atrio de la iglesia desde donde el cura Hidalgo y Allende y otros mas iniciaron nuestra independencia de los españoles, el lugar historico despierta como algo no se, pero se siente bien chido saber que estas parado donde todo empezo:

Bandera Mexicana

El 16 de Septiembre de 1810, no es para los mexicanos solamente una etapa cronológica, sino una fecha que ha quedado grabada en la historia de México y en el corazón de sus hijos, porque marca la iniciación del movimientos que habría de dar a nuestro país Independencia y Libertad.

Finalizaba el tercer siglo de la dominación española y en esta Nueva España todo parecía quieto, rutinarion, tranquilo. Sin embargo, las ideas de Libertad, Independencia, Igualdad y Justicia agitaban las mentes y los corazones. Paladines de estas ideas, los licenciados Primo de Verdad y Azcárate y Fray Melchor de Talamantes habían ya entrado a la historia por la puerta del martirio. No obstante, parecía que la paz reinaba en el vasto territorio de la Nueva España.

Alla en Guanajuato, el Capitán Ignacio Allende encabezaba un grupo de conspiradores que intentaban promover la independencia del país. Este grupo estaba integrado por los Capitanes Aldama y Arévalo, los presbíteros Castelbraque, Casas del Cerro, Zamarripa y otros. Después, el centro de la conspiración se trasladó a Querétaron, en donde se precipitaron los acontecimientos que dieron origen a la insurrección.

Fué en el pueblo de Dolores, (en el estado de Guanajuato) donde fueron informados Hidalgo y Allende de que la conspiración había sido descubierta y sabiendo que no había tiempo para deliberaciones, decidió lanzarse a la lucha. Hidalgo, acompañado de Allende, Aldama y otros más que eran de su confianza, el 15 de Septiembre de 1810 ordenó llamar a misa y en el atrio del templo el cura de Dolores expuso a los rancheros reunidos el plan de Independencia. Se dirigió a la cárcel pública, puso el libertad a los presos y quito el mando a los españoles. El grupo reunido llegaba a 300 hombres. Fueron los iniciadores del movimiento que habría de culminar con la independencia y libertad del país. A la arenga que Hidalgo dirigió esa madrugada del 16 de Septiembre de 1810, se le conoce como el "Grito de Dolores" o "Grito de la Independencia".


[UD] Huapango
Tambien les pongo una cancion que me gusta mucho es de Luis Cobos y es el Huapango (pikenle para saber mas) originario de la sierra huasteca que no puede faltar en el tradicional Grito cuando los "cuetes" estallan al ritmo del Huapango y de la negrita de mis pesares (El Son de la Negra).

No voy a decir nada acerca que si ya es hora de despertar como mexicanos que somos que ya hasta los gringos nos estan ganando en ese aspecto con su pseudopatriotismo que creo bush para que lo reelijan y justificar sus pendejadas mundiales, creo que ya es de cada quien, lastima que nosotros mismos nos estemos hundiendo, con el madinchismo y con el pinche narcotrafico y todos los mexicanos que atentan con nuestra nacion para beneficio propio en especial los malditos politicos, desgraciadamente somos muy buenos en eso; en pasar por encima de los demas pero que le vamos a hacer, me da tristeza cuando voy caminando por la calle y las mismas mamas les enseñan a tirar basura a sus hijos en la calle asi nomas, cuando los automovilistas no ceden el paso a los peatones y muchos defectos que tenemos. Ahi esta cada quien como quiera verlo.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal